![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjg3rmIj-d4-NeEffAn005qHadTvZVMtdC9E9JgZzR2e9_BrzVF0eTt1FZLPk_DDX9pAnmrH4pM-0fZDTCEK3dM3yxdHT5n2ernhQQ0ShF4yaS_XuBTy_LTK8T3RLQlleLbkp00x1RDOpMu/s400/public-relations-on-a-budget-6-ways-to-create-your-own-publicity.png)
Dentro de ese marco podemos destacar varias herramientas que un relacionista público debe utilizar: el “publicity” y la comunicación bidireccional entre la
corporación y sus diferentes públicos tanto internos como externos.
¿Qué es un “Publicity”?
Es crear noticias sobre nuestra corporación para obtener publicidad gratuita en medios masivos y no convencionales, sin que esto implique un gasto significativo.
Muchos aseguran que Henry Ford fue el pionero en hacer un mega Publicity por medio de carreras de coches. Ford contrató a Barney OldField, un campeón del ciclismo y una personalidad muy popular de aquella época para que condujera un auto de su marca. Gracias a esta carrera, Ford llamó la atención de la prensa ya que en ese entonces el evento por ser poco común generó mucho interés.
Estos eventos debes ser bien pensados para llegar a mantener una interacción constante de la empresa con sus públicos.
La clave de un buen Publicity es hacer algo original o darle un giro inesperado a algo tradicional para que resulte atractivo.
En Ecuador por ejemplo se acostumbra a querer romper records Guinness, desde el plato de comida más grande hasta la mayor cantidad de personas enterradas en la arena como lo hizo recientemente Bora Bora.