- Comprar productos y servicios que tengan atributos sociales y ambientales.
- Preferir las empresas u organización que trabajan en forma social y ambientalmente responsable.
- Informarse antes de comprar, por ejemplo leyendo la etiqueta.
- Difundir, promover y compartir información sobre los impactos positivos y negativos de los productos.
- Reciclar todos los productos que sean posible de reciclar en la zona geográfica donde se ubica y demandar a las autoridades que desarrollen sistemas de reciclaje.
- Preferir el uso de sistemas de transporte amigables con el medioambiente: la bicicleta y el transporte público.
- Mantener un bajo consumo de energía eléctrica y agua: como apagar las luces y cerrar la llave del agua cuando no la estás utilizando.
- Elegir productos y servicios locales.
- Comprar sólo lo necesario, no caer en el consumismo.
- Exigir a las autoridades políticas que fomenten con medidas concretas el cuidado del medioambiente y el desarrollo de un consumo informado y amigable con nuestro entorno social y natural.
decálogo realizado por José Manuel Velero
ya saben amigos y amigas! ser consumidores responsables está en cada uno de nosotros, así que a promover todos estos hábitos entre amigos y familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Un buen comunicador organizacional comenta, pregunta y opina.