Este post está dedicado a
esta rama naciente del quehacer comunicativo; donde lo principal es vender la
idea, representar una postura del pensamiento, y crear simpatía en el receptor.
Desde la constitución de las
instituciones políticas como tales, nace la necesidad de comunicar
eficazmente toda la información relacionada con el ejercicio de sus principales
actividades dentro de la sociedad. Es aquí donde encontramos las raíces
de la comunicación política.
Debido a los enormes avances
tecnológicos en los medios de comunicación logrados en los últimos años y
especialmente con la incursión de estos medios en Internet, la comunicación
política ha cobrado una mayor importancia dentro de
las instituciones, que están esforzándose por comunicar sus mensajes con mayor
fuerza sobre la opinión pública.
Hay que decir que la comunicación
política incluye la comunicación electoral, pero la
desborda, porque las técnicas de comunicación política de las
instituciones van más allá y atañen a la relación entre política y
comunicación. Además de la comunicación electoral tenemos por tanto la
comunicación de gobierno, como dos tipos de comunicación
política, entre otros posibles.
El proceso de comunicación política se
refina en los “países desarrollados”, donde cada vez más estas instituciones
se rodean de asesores que diseñan y elaboran estrategias para lograr
una comunicación política eficaz.
Todos hemos sido testigos por
ejemplo de la estrategia de comunicación política–electoral y de
gobierno- del presidente Barack Obama, y es parte de su éxito mediático,
político y electoral. Desde su cuenta de twitter y en su
facebook prácticamente se gestó su victoria en las urnas.
Justamente acá les mostramos
un VIDEO del tipo de comunicación política que
utiliza el equipo del presidente Obama; incluyente, cercana, distendida, lejana
al conflicto y amena; veamos que tal le resulta de cara a las elecciones del
año venidero.
Fuente: