![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzgKhyphenhyphenXr3dgptQSTGnnT77aqFbJDhbsb_etpnRSFCbVB8n5vpsxMEbEoFJqUSJZIqlrLCzpH6tc9yEzaL2XAkAtiy0ujDaZchJr0GYjlcb7dCpDdrSlnc8Fy-jPqqEzPe1-3kbGQkQDL_h/s400/161_5393.jpg)
Para
crear un plan de relaciones públicas es necesario tener tiempo, conocimiento y
entender a la corporación y a los clientes que necesitamos y queremos.
1. Conocer a la corporación y
a los clientes: Es esencial conocer donde se encuentra la compañía, saber hacia
dónde la corporación desea ir, conocer
cómo se ve a la industria, conocer el mercado de la corporación y saber qué dirección la compañía encabeza.
Todos estos pasos ayudan para tener una amplia perspectiva acerca de la
corporación.
2. Conocer los recursos: Es
importante entender dónde se encuentra tu corporación y tus clientes, ya que
esto ayuda a construir de una mejor manera las tácticas y estrategias
considerando el presupuesto, tiempo y otros recursos limitados que la compañía
y los clientes puedan tener.
3. Conocer los objetivos y
metas: Es importante entender hacia dónde la compañía va y de esta manera
podemos planear objetivos claros.
4. Conocer y definir el Target de audiencia: Este
paso es demasiado importante ya que las audiencias necesitan de diferentes
mensajes y diferente aceptación.
5. Hacer un listado de
mensajes y estrategias: Conocer las estrategias y los mensajes ayuda a
relacionar a la corporación con otras corporaciones y clientes.
6. Definir las tácticas que
se va a usar: Este paso es importante realizarlo antes de implementar las
estrategias.
7. Crear una línea de tiempo
para la implementación: Esto ayuda a que constantemente recordemos lo que
debemos realizar.
8. Delegar obligaciones y
responsabilidades: Este paso es crucial para ver como el plan de RRPP va
funcionando.
9. Crear mediciones de
resultados y sucesos: Es importante saber si el plan es efectivo y por esta razón
se debe crear mediciones y brenchmark para poder implementar las tácitas.
10. Revisar el plan: Después
de la implementación y la conclusión del plan es necesario darnos cuenta de las
cosas que acertamos y en las que fallamos para mejorar cada día.
Para finalizar cuéntanos, ¿Qué otros pasos
agregarías al plan de relaciones públicas?