A
continuación analizaremos cómo una ciudad (o país) debe convertirse en una marca, lo que significa que debe vestir o
revestirse con personalidad. La marca ciudad es importante para poder
diferenciarse de otros lugares del mundo y así poder posicionarse y ser más estratégica.
La marca debe describir el trabajo del gobierno, tiene que ser clara, directa,
simple e integradora. Es ahí donde juega la comunicación un papel clave, ya que el mensaje debe ser distinto para cada target de manera que todos se sientan identificados.
El
objetivo principal que la marca ciudad debe lograr es que sus ciudadanos se
sientan orgullosos y sean participes del proyecto logrando convertirse en
embajadores de ella y que sus turistas compren, visiten, recomienden e instalen sus empresas en la ciudad.
Para
lograr hacer una marca ciudad se debe tener una identidad visual y un slogan, ¡ojo! tener un slogan no significa que ya es una marca. La
marca debe estar hecha y pensada para los ciudadanos y así lograr hacerles
participes de ella, antes de que sea una marca se debe investigar a la ciudad, también es necesario planificar estratégicamente para que no sea una marca del momento sino
que perdure en el futuro, para esto hay que aprovechar los atributos de
la ciudad siempre que sean positivos y si hay algo negativo es un must trabajar
para cambiarlo. También es importante el discurso del líder que debe ser coherente.
Existen
dos formas de estrategias para implementar una marca ciudad: confrontación y cooperación.
La estrategia de confrontación
Se
trata de transformar la ciudad mediante un evento, se debe tener una visión de la
ciudad como empresa donde le da mayor prioridad al desarrollo económico y
social ya que es importante proveer y generar recursos. Los eventos que una
marca ciudad puede hacer son por ejemplo: eventos deportivos, exposiciones,
fórums, capitales culturales, sedes y núcleos turísticos.
La estratégica de cooperación
Se basa en transformar la ciudad mediante
cooperación con otros territorios, esta estrategia tiene la visión de la ciudad
como construcción colectiva con la finalidad de un desarrollo humano, es
importante priorizar lo intangible.
Después
de haber analizado y haber decidido cuál de las dos estrategias es mejor para
una marca ciudad, debemos saber de qué manera queremos posicionarnos para el
mundo, algunos ejemplos de posicionamiento son los siguientes: es la mejor ciudad
para vivir, o la mejor para estudiar, el mejor lugar para divertirse, la mejor
ciudad para visitar, la mejor ciudad para hacer negocios.
Estos son algunos
ejemplo que podemos vender al mundo acerca de nuestra ciudad y es importante
escoger el mejor atributo para ser comprados.
No olvides revisar dos casos de éxito en videos, uno es sobre la ciudad de Barcelona y otro sobre Perú.
Y para finalizar cuéntanos … ¿qué tal te parece la marca de Ecuador, Quito, Guayaquil o Cuenca?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Un buen comunicador organizacional comenta, pregunta y opina.